Asombroso mundo el de las guerras, y más cuando son civiles. Si hablamos de la guerra en el cine, tenemos que su máximo exponente en lo adaptado es la Segunda Guerra Mundial, que nos ha dejado un buen puñado de películas excelentes. Que me vengan a la memoria, Salvar al Soldado Ryan, La lista de Schindler, La vida es bella, Stalingrado, Ser o no ser, Casablanca, Tener o no Tener, El pianista... casi nada. Si nos vamos a la Primera Guerra Mundial o la de Vietnam, la cosecha no llega a tanto pero tampoco se queda corta, con obras del calibre de Senderos de Gloria o Apocalipsis Now. Pero a la hora de analizar lo que hemos hecho aquí con nuestra guerra, el cómo la hemos representado en el cine, el bagaje es bastante pobre. Siempre la misma historia de: "éstos del cine español chupando de la teta pública de la subvención para hacer la misma puta película de la Guerra Civil de mierda".
Esta frase la he oído yo así como cien veces, y no por ello es verdadera. Ni sólo se hacen mierdas, ni están todos los santos años sacando 15 películas de la Guerra Civil. Puede que un par o tres, pero cada año se hacen en España, sean o no una mierda, unas 100 películas de toda índole, así que el argumento no vale. Ahora bien, lo que sí que es cierto es que el nivel hasta ahora mostrado ha sido bastante mediocre, con apenas un par de productos rescatables, por lo menos de lo que yo haya visto o que recuerde (si alguien conoce algo que merezca la pena, a los comentarios está, como siempre, invitado). Como excepción yo consideraría la notable Soldados de Salamina, de David Trueba, pero ni siquiera está ambientada durante la Guerra Civil directamente. Hay que tener en cuenta que el mismísimo Berlanga no llegó a lo que se esperaría de un maestro con La vaquilla, así que cuidado, que este no es un asunto baladí.
Fotograma de La vaquilla (1985). |
¿Pero qué es lo que hace que estas películas no lleguen a cotas superiores a las que ha llegado el cine español? Alguien puede alegar falta de presupuestos y que el cine americano maneja una cantidad de billetes lilas que aquí nunca se han visto. Puede ser, pero no sólo de grandes presupuestos vive el buen cineasta, lo fundamental es el guión, el cómo enfocar lo que quieres contar, y aquí es cuando las películas se prestan a un maniqueísmo considerable. Fíjense, que en cuando Estados Unidos, Alemania, Francia o la Unión Soviética han retratado algún conflicto del siglo XX, lo han hecho desde la perspectiva de, los nuestros son los buenos, y los otros son los malos, especialmente con los nazis, al descubrirse la barbarie genocida que éstos ejercían en secreto. Pero en España no tenemos eso de los del bigote son buenos y los del pañuelo malos, o viceversa. Aquí todos son buenos y todos son malos, y eso es jodido de pelotas de plasmar, más aún cuando quien te patrocina una película se implica no para desarrollar un buen relato, sino para que le hagas algo que le agrade al partido político de turno. Pues así, parir una obra decente está harto difícil.
Y con esto no quiero decir que lo que haya que hacer sea un producto con la objetividad por bandera, porque eso es una tontería como una casa, además de imposible, porque para introducirte en una historia, sea la que sea, tienes que comprender a los personajes, entender sus motivaciones, sus miedos y las vidas que llevan, lo que lleva implícito ponerse de parte de algún lado. No obstante, tampoco es cuestión de ir repartiendo por ahí panfletos de nosotros, los anarquistas, somos los más buenos del mundo, que nunca hemos quemado una Iglesia o profanado una tumba de eclesiásticos. Cositas así que dices, pues no me lo creo.
Muchas voces reclaman la película Tierra y Libertad, del británico Ken Loach, como la gran película que representa la Guerra Civil, pero me temo que tengo que discrepar con estas voces que enarbolan tales argumentos. Tierra y Libertad está basada en la obra Homenaje a Cataluña, del también británico George Orwell, gran autor conocido por todos, quien nos cuenta su paso durante seis meses por España durante la Guerra Civil, donde combatió por el bando republicano en el frente de Aragón entre 1936 y 1937. Orwell asistió, además, a "Los hechos de mayo" en la Barcelona de 1937, en los que anarquistas, comunistas y Gobierno Central pugnarán en un pulso por ver quién manda. Así que la historia se presenta, como poco, apasionante, en el que es, por cierto un gran testimonio de lo que fue este país desde el ojo extranjero. Comparemos ahora lo que se nos cuenta en la película y lo que nos dice la novela. Y a partir de aquí, cuidadín con los SPOILERS.
Para el film, Loach se sirve de un tipo llamado David quien, al igual que Orwell, es un comunista al que vemos asistiendo un vídeo en Liverpool sobre la Guerra Civil, en el que observamos un Ejército Popular en el que las libertades son la bandera, mientras que el otro bando es una turba militar de golpistas que se dedican a asesinar civiles. La verdad es que ésto pasaba así, en Europa las propagandas que llegaban a según quién eran: "Una guerra provocada por una sublevación militar contra el gobierno legal y apoyada por Iglesia y terratenientes" o "Una guerra en la que los rojos estaban sistemáticamente colgando curas y caciques, que llevaría a convertir España en una nación comunista". Así, miles de personas de cualquier rincón del mundo vinieron a la España republicana para luchar contra el fascismo y formaron parte de Las Brigadas Internacionales o de las milicias de los partidos.
Cartel del POUM. |
Muy importante es que el protagonista, David (Orwell) pertenece al POUM (Partido Obrero de Unificación Marxista), que fue constituido en el año 1935 por Andreu Nin. Este partido era una facción comunista de ideales antiestalinistas, cercanos al pensamiento de Trotsky, pero en cualquier caso alejados del PCE y de la entonces actual concepción de la Unión Soviética. Las milicias del POUM combatieron en el frente de Aragón con los anarquistas hasta la disolución del partido por el Gobierno de Negrín en 1938 debido a las presiones de Stalin, que no otorgaría más ayuda militar a la República si no se disolvía el POUM y se ajusticiaba a sus líderes. Así se las gastaban los comunistas.
La película, en general, tiene una ambientación bastante buena, y los actores principales, salvo los españoles, no son profesionales, como suele ocurrir en el cine de Ken Loach, pero hacen un papel bastante digno. Sin embargo, a pesar de que durante el comienzo la película es bastante intrépida contándonos las vivencias en la guerra de este joven comunista, siempre está en el aire una sensación a frases impostadas que en ocasiones se te olvida, pero a veces te asalta desastrosamente. En un punto de la película, los milicianos del POUM conquistan un pueblo perdido en las montañas aragonesas, y tras la toma del mismo realizan una asamblea para ver si colectivizan o no las tierras del pueblo. Ésta, que era una práctica común entre los milicianos anarquistas y del POUM, que al contrario que los comunistas del PCE, querían realizar la Revolución a la vez que la guerra, fue otro de los motivos que llevó a su caída, porque tanto Rusia como el Gobierno pensaban que no llegaría ayuda de ningún otro país occidental si se implantaba directamente una dictadura proletaria.
Sin embargo, ésta, que seguramente debería ser la escena crucial de la película, la que nos muestra cómo piensa esta gente, cómo afronta los estándares revolucionarios y lo que esperan obtener de la guerra, a mí me hace aguas. Por la sencilla razón que de repente, todos los milicianos son cultísimos, tienen una capacidad dialética envidiable, y no sólo eso, se comunican fluidamente en un inglés aceptable con los camaradas extranjeros. Además algunos habitantes del pueblo participan también, interpretándose a sí mismos, y los pobres actúan mal, lo que aumenta la incredulidad de la situación. Por último, se aprovecha la coyuntura para analizar la política europea y nacional hablando de Hitler, Mussolini, Stalin y de todo quisqui, por supuesto aderezado todo el debate de chascarrillos, muletillas de la izquierda que hemos oído mil veces.
Icíar Bollaín en la película. |
Pero es que, para colmo, la siguiente escena, es otro largo debate, ahora entre los miembros de la milicia, que igual que los anarquistas, se proponen votar si unirse o no al Ejército Popular, para acceder a mejores armas, pues las que tienen son obsoletas a más no poder, a cambio de perder su libertad miliciana. Y tanto debate cansa, que sí, que es muy romántico, pero no me cuadra que se hablase tantísimo de esos temas en el puñetero frente. Supongo que en la realidad se llegaría a un pueblo, se consulta con los del pueblo para que no te quemen en la plaza por colectivizar sin pedir permiso, o simplemente lo colectivizas tú, que para eso eres un "santo liberador". Y para lo otro, más de lo mismo: ¿votos a favor?, ¿votos en contra? y te dejas de historias. Por cierto, que otra cosa que me choca en la película es que los milicianos, que prácticamente no tienen fusiles, ni balas, y muchos fusiles no funcionan como es debido, cuando están en las trincheras, están todo el rato pegando tiros, sin ningún corte. Que sí, que seré un exquisito, pero son estos pequeños detalles los que distinguen una película grande de otra prescindible
También se nota una cierta dejadez en algunos tramos, en lo que no te explican muy bien lo que está pasando, porque, como he dicho antes, te explican con cuentagotas y en intervalos de tiempo muy separados, lo que es el POUM, pero además, cuando tuvo lugar el enfrentamiento de milicianos del POUM y anarquistas contra Gobierno y comunistas por las calles de Barcelona, no te ilustran prácticamente nada. Parece que lo único que interesa es mostrarte que el bando republicano era una mierda en la que estaban peleándose unos con otros, donde los buenísimos son los del POUM y el resto son malos malísimos. Esta falta de matices le resta valor e interés, cuando precisamente ahí es donde tenía que haberse enriquecido.
También se nota una cierta dejadez en algunos tramos, en lo que no te explican muy bien lo que está pasando, porque, como he dicho antes, te explican con cuentagotas y en intervalos de tiempo muy separados, lo que es el POUM, pero además, cuando tuvo lugar el enfrentamiento de milicianos del POUM y anarquistas contra Gobierno y comunistas por las calles de Barcelona, no te ilustran prácticamente nada. Parece que lo único que interesa es mostrarte que el bando republicano era una mierda en la que estaban peleándose unos con otros, donde los buenísimos son los del POUM y el resto son malos malísimos. Esta falta de matices le resta valor e interés, cuando precisamente ahí es donde tenía que haberse enriquecido.
Para acabar, puntualizar un fallo bastante gordo históricamente hablando, y es que en el tramo final de la película, los milicianos cantan una canción sobre soldados heroicos cruzando el Ebro, donde han caído todas las banderas menos las republicanas, canción que se funde con imágenes de los milicianos atacando trincheras fascistas, las cuales conquistam, defienden con uñas y dientes, y ante la falta de refuerzos, tienen que abandonar. Así que yo, ante semejante cuadro, supongo que me están contando la Batalla del Ebro a través de esta gente (o sea, a muy pequeña escala). Pues bien, el error está en que cuando aconteció la Batalla del Ebro, los miembros del POUM estaban ya presos o ajusticiados, y las milicias, disueltas, tras la oleada de publicidad del PCE que acusaba al POUM de conspirar con los fascistas y de estar a las órdenes de Hitler. Este hecho se nos muestra justo después de la batalla en la película, con lo que la gamba que metieron es notoria.
En cualquier caso, tampoco todo lo que se ve es malo, pues la película tiene varias cosas buenas, como los primeros 40 minutos que se pasan volando, la recreación de la época, sobre todo de las trincheras, los pueblos y la Barcelona de la Guerra Civil. De hecho, para mí si las escenas eternas de debates en asambleas las hubiesen recortado, Tierra y libertad hubiese sido una película más que digna sobre la Guerra Civil, sino notable, lo cual, teniendo en cuenta lo que hay, que es bien poco, es bastante importante. Mi recomendación es leer Homenaje a Cataluña de Orwell y luego echarle un vistazo a la película, que guste más o menos, hay que verla, porque yo creo que hasta el momento es lo más ambicioso que ha representado la guerra española, y ya cada uno que saque sus propias conclusiones. Mientras tanto, tendremos que seguir esperando a ver si un año de éstos vemos una película sobre la Guerra Civil que sea de la misma calidad que alguna de la posguerra, como El espíritu de la colmena o El sur. Pero creo que ahí estoy pidiendo demasiado, hacer películas como esas dos sólo está al alcance de auténticos maestros.
Almaciguero Mayor
No hay comentarios:
Publicar un comentario