Ludovico Einaudi - Divenire
Desde hace unos meses no paro de escuchar allá donde dirijo el oído a Ludovico Einaudi. Películas, anuncios, fiestas, programas de entretenimiento, y me resulta extrañísimo. Y me extraña como a un hipster que su grupo favorito se haga famoso por la simple razón de que una misma música pueda tener cabida en tantísimos ámbitos y tan diferentes. No soy contrario a la popularización de un género o un artista, pero sí a la prostitución a veces obscena de ellos.
Ludovico Einaudi es un compositor italiano de Torino que se ha ganado tamaña fama por su peculiar estilo. Compone música minimalista para piano con acompañamiento de cuerdas. La singularidad de sus composiciones destaca por la repetición y desarrollo durante toda una pieza de un fraseo, una melodía principal que está presente desde el principio de la canción, que va tomando distintas formas durante la ejecución y llega hasta su culmen. Hace un año, en mi antiguo blog, pedía 8 minutos para él, y hace otros tantos los pedía Javier Peláez, divulgador que me descubrió a este genio. Son 8 minutos de no hacer nada, 8 minutos de pararse a escuchar, 8 minutos en los que dejas que esta canción se apodere de ti, 8 minutos que dejas de gastar en el ajetreo cotidiano para concedérselos a algo que a veces desdeñamos y tan solo usamos como fondo.
Ludovico Einaudi es un compositor italiano de Torino que se ha ganado tamaña fama por su peculiar estilo. Compone música minimalista para piano con acompañamiento de cuerdas. La singularidad de sus composiciones destaca por la repetición y desarrollo durante toda una pieza de un fraseo, una melodía principal que está presente desde el principio de la canción, que va tomando distintas formas durante la ejecución y llega hasta su culmen. Hace un año, en mi antiguo blog, pedía 8 minutos para él, y hace otros tantos los pedía Javier Peláez, divulgador que me descubrió a este genio. Son 8 minutos de no hacer nada, 8 minutos de pararse a escuchar, 8 minutos en los que dejas que esta canción se apodere de ti, 8 minutos que dejas de gastar en el ajetreo cotidiano para concedérselos a algo que a veces desdeñamos y tan solo usamos como fondo.
Erik Satie - Gymnopedie Nº1

![]() |
Autorretrato - Erik Satie |
Suzanne Ciani - Neverland
Suzanne Ciani es una compositora y pianista italiana conocida por su trayectoria en un mundo de hombres como ha sido el New Age. Su punto fuerte es la música electrónica la cual intentó producir con una discográfica, pero en ese momento no confiaban en los sintetizadores, así que ni corta ni perezosa largó a los que quería transformar su música y se produjo a sí misma, eso sí, tardó dos años más. Ese trabajo tuvo éxito en Japón y a partir de ahí firmó con una gran casa hasta por 5 álbumes, llegando a estar nominada a los grammy por el álbum Neverland, del cual os quiero presentar una canción que tiene el mismo nombre. En este caso, como de pianos trata la cosa, voy a intentar ser más purista y os voy a dejar con ese mismo tema versionado por ella misma en su primero de tres discos de piano íntegros llamados Pianissimo.
Seguid este enlace o bien abrid el que está incrustado y poned el minuto 7:40.
Seguid este enlace o bien abrid el que está incrustado y poned el minuto 7:40.
Michael Nyman - The Promise
Pianista, musicólogo, crítico musical y compositor británico, conocido por su álbum The Piano que pone música a la película de su mismo nombre. Nyman bautizó a la música minimalista como tal en un artículo escrito en 1968. Es además el estilo que compone. Ha trabajado como compositor en películas como Gattaca. Si os fijais es un 6/8 impulsado por el latido de un corazón a contratiempo. Una preciosidad.
Edvard Poldrugo - Piano Piece (tributo a Mike Oldfield y Enya)

7 artistas y 5 canciones, suficientes para llenar meses de música. Todas y cada una de estas piezas son de una profundidad increíble, basada en la simplicidad. Es música introspectiva, ambiental que trata de sobrecoger al oyente, y zarandearlo desde dentro. Te ves 8 minutos inmóvil escuchando el mismo pasaje con ligeras variaciones y no sientes haber perdido tu tiempo sino que no ves el momento de acabar. Es la magia de la música minimalista, un género que puede que chirríe a los puristas más clásicos, pero que deja a un lado la composición calculadora para dejar paso a la humana.
¿Tú con cuál te quedas?
Por Conde Chócula (Aresti)
Hombre Satie es sobrecogedor aunque Ludovico te lleva muuuuy lejos en el tiempo y el espacio. Esta genial esto de descubrir música que tranquilice el espíritu después del ajetreo diario. ¡tomo nota!
ResponderEliminarQué gran manera de describir esta música: "deja a un lado la composición calculadora para dejar paso a la humana".
ResponderEliminarGracias por descubrime a Suzanne.
Cosa graciosa: En clase de danza clásica, tuvimos que bailar "La belle excentrique" de Satie para el examen. Eso si que fue evocar una danza espartana, fue bastante penoso. El graciosillo de Satie tuvo que disfrutar lo suyo xd
Jaja espartana y de circo de horrores. Si la bailaste haciendo el pino seguro que sacaste un 10.
EliminarGracias a ti por leernos y ofrecerte algo más que letras y sintaxis ;)
Te falta un grande entre grandes de los minimalistas contemporáneos, Philip Glass!! Un saludico de un amigo ;)
ResponderEliminarEso es muy cierto Philip Glass en uno de los grandes y sus melodías son tan buenas, todo el álbum de Metamorphosis excelente. También esta Dustin O'Halloran es joven pero tiene unas piezas increibles
EliminarEso es muy cierto Philip Glass en uno de los grandes y sus melodías son tan buenas, todo el álbum de Metamorphosis excelente. También esta Dustin O'Halloran es joven pero tiene unas piezas increibles
EliminarA mí personalmente este tema suyo me envuelve...
ResponderEliminarhttp://www.youtube.com/watch?v=P7NUz5ivqYg
Tienes razón, Philip Glass debería estar aquí, pero he tenido que escoger porque ya con tan solo 5 que son es un post muy potente, no puedo resumir a tantos genios, pero tranquilo ya buscaré la forma de incluirlo. Hace tiempo escribí sobre la BSO que le hizo a Koyanisqatsi, así que lo rescataré =P
EliminarGracias por el aporte y por el tema ;) Salud!